Mostrando entradas con la etiqueta Transporte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Transporte. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de noviembre de 2012

Prolongación Tranvía de Zaragoza

Hace escasamente seis días qué el tranvía de Zaragoza ha ampliado su recorrido hasta la Plaza de España.

La verdad es que a juzgar por las cifras que se dan a conocer el número de usuarios es mayor de lo estimado lo cual es bueno, y nos hace plantearnos lo necesario de la ampliación de línea.

En poco más de una cuarto de hora se enlaza el barrio de Valdespartera con el centro de la ciudad en un recorrido que cuenta ahora con 13 paradas. Cuatro de ellas en Valdespartera, y el resto situadas estratégicamente en las cercanías de servicios de interés como hospitales, estaciones de cercanías, centros universitarios...

Este avance en las obras, supone una importante mejora para los ciudadanos, pero en especial para los vecinos de Valdespartera que han visto mejorado con creces su servicio de transporte desde que en marzo del año 2007 coincidiendo con la llegada de lo primeros vecinos, se inaugurase la línea de bus urbano C3, cuya despararición coincidió con la puesta en marcha del servicio de tranvías en abril de 2011.

Hay que decir que la línea C3 durante su existencia sufrió varios cambios de recorrido, en parte por las afecciones de las obras del tranvía. Y que esta línea no acercaba al centro de la ciudad era necesario un transbordo, lo que que suponía 45 minutos desde Valdespartera a la Plaza España.

Ahora bien, no todo son ventajas en el barrio, el tranvía no llega a todo el barrio pues el grande en extensión y las lanzaderas que acercan a lo vecinos al tranvía no dan un servicio demasiado bueno. Parece que con los cambios que se están haciendo en las líneas de bus urbano, alguna mejora llegará para estas lanzaderas. Y además habría que destacar la necesidad de una salida alternativa a la Avenida de Vía Ibérica por otras calles como Gómez Laguna hacia la estación intermodal por ejemplo.

Posibles mejoras aparte, como ya he comentado la prolongación de la línea 1 de tranvía supone un paso importante, a la espera de que en diciembre el recorrido se prolongue hasta las Murallas Romanas y ya para 2013 el recorrido se complete con la llegada de la línea a Parque Goya.



viernes, 25 de mayo de 2012

Descuentos en transporte urbano. Zaragoza

Solo 38 usuarios del bus disfrutan del descuento por renta baja
El PP critica que las medidas de progresividad “no han tenido resultado alguno”. Apenas 400 parados de la ciudad se acogen al descuento por desempleo de Tuzsa.

Leido así, parece que los zaragozanos no quisiéramos disfrutar de los beneficios que se nos dan para viajar en transporte público.

Los descuentos por rentas bajas, las no superiores a 15000 euros anuales, son de tres euros, una miseria, teniendo en cuenta que con el precio subvencionado de 37 euros también podemos recargar la tarjeta bus con 60 viajes aproximadamente que no es una cantidad despreciable. (Calculando que por cada cinco euros de recarga puedes hacer 8 viajes de transporte urbano mas transbordos.

Y esos viajes no caducan a los 30 dias, los usas y listo, cuando se terminan recargas otra vez, si sacas cuentas no sale rentable, más aun teniendo en cuenta que el abono anual de transporte cuesta 335 euros para todo el año, y,  supone al mes 28 euros, lo que me hace pensar que los trabajadores con la paga extra de diciembre, o no,  se compran el abono anual, y les sale rentable. 
Todo lo que esté por encima de 28 euros no es lógico. Creo yo.

Por otro lado en la noticia del Heraldo se comenta que hay pocos parados que tienen el abono subvencionado.

Normal, y lo digo bien claro, no es la primera vez que en este blog me quejo de este tema como desempleada que soy.

Pero viendo las condiciones que pone TUZSA para la obtención el abono de 90 dias a un precio bajo, es normal que pocas personas lo disfruten.

Primero has de llevar mas de un año en el paro, cosa fácil tal como está la situación, pero además en la unidad familiar no se deben percibir rentas superiores al Salario Mínimo, y se debe haber agotado la prestación del desempleo. 
Pues sinceramente prefiero que mi pareja conserve su trabajo, aunque cobre poco, que tener que vivir de la caridad y tener un abono a 5 euros. Y ojo, hay familias que vivimos con un sueldo de menos de 1000 euros y claaaaaaro, como trabaja uno de los dos, no tenemos derecho a subvenciones ni para el alquiler, ni para el transporte, ni para nada. La cosa es recortar de donde sea, y dejar que nos ahoguemos en un vasico de agua. Gluuump.

martes, 28 de febrero de 2012

Precaución amigo conductor


Esta mañana he terminado estresado de conducir por el barrio, que habitualmente transito.
No era hora punta, todavía no eran las 12:00. Puedo parecer un poco exagerado, pero la verdad que te llegas a cansar de ver unos cuantos peatones, por diferentes calles de la ciudad pasando por mitad de la calle, cosa que todo el mundo hacemos sin excepción, o asomando entre dos coches aparcados, por no ir al semáforo o al paso de peatones que hay o unos metros más adelante, o unos metros detrás.

Es una mala costumbre que tenemos todos como peatones, porque vamos deprisa a todos los sitios, o simplemente tenemos prisa, y por no pasar por el paso de peatones, o esperar a que se ponga el semáforo en rojo para los vehículos, si vemos un coche un poco lejos, pues pasamos, echando una ligera carrerita, la misma que haces cuando ves que viene el autobús y lo vas a perder.

Gente de todas las edades, sexo, religión... van con su carro de la compra, con su mochila al hombro, con su bastón, o haciendo footing, o simplemente paseando por la acera, los ves que buscan el hueco entre los coches aparcados, bajan a la carretera asoman la cabeza y se disponen a cruzar de acera, con una ligera carrera, en un par de zancadas, andando más rápido de lo habitual, o simplemente caminando, a su paso habitual, llegan a la acera de enfrente, antes de que llegue el vehículo, continúan su trayecto hasta que se encuentran frente a un paso de peatones listos y dispuestos a pasar, siempre y cuando el vehículo que viene para y amablemente les indica que pueden pasar.

Como conductor, sabes cuales son tus obligaciones, pero ese mismo conductor es el que después no respeta al peatón que está esperando poder pasar en un paso de peatones, porque ves verde el semáforo que está varios metros más adelante, sin contar los semáforos en rojo que cuando han pasado dicen estar en ámbar, o las señales de stop que se convierten en ceda el paso, en el mejor de los casos.

miércoles, 15 de febrero de 2012

El billete hora de Zaragoza se reduce.


Ya me vuelvo a cabrear, jopetas si llevaba tiempo sin hacerlo.
Hoy para devolver unos libros en la biblioteca he gastado 4 viajes de tranvia, en media hora. porque ya no cuenta el billete hora para ir y volver en ese período de tiempo si coges el mismo bus o el tranvía en ambos casos.

Es decir, si vas al centro en la linea 23 de bus desde el Actur, y vuelves en menos de una hora con la línea 20 te cuenta transbordo.

Si vas y vuelves con el 23 gastas dos viajes.

Por eso aquí en Valdespartera como sólo tenemos al tranvía para ir y venir, no nos cuenta transbordo aunque pase menos de una hora.
Sólo se me ocurre una solución: Poner un bus en el barrio como alternativa al tranvia, si no me quiero dejar 2,72 euros de tarjeta bus en un momento.

Me parece penoso por parte de quienes han planteado las nuevas tarifas de transporte urbano de Zaragoza que hagan esto, pues si se quiere obtener algo de rentabilidad la solución única no es hacernos gastar más billetes a los viajeros.

Gastar al mes 40 euros en transporte público par auna persona con cero euros de ingresos es una cantidad importante, más si usas a diario el bus o tranvia para ir a entrevistas, a cursos o simplemente al centro.

Desde Valdespartera no se llega andando a la Plaza España en menos de 2 horas, este barrio no está en el centro, necesitamos transporte para ir a cualquier sitio, hasta para ir al médico caso de que estemos graves.

Y pongo mi bario de ejemplo, pero hay otros barrios como Juslibol, Peñaflor, o La cartuja, donde solo llega un transporte, donde ni siquiera andando un rato hasta una parada encuentras otras alternativas.

Vergonzoso y lo digo enojada, aunque no se pueda ver el cabreo que llevo, pero por mucho que tengamos un servicio de transporte económico según dicen, es insuficiente para una ciudad de 700.000 habitantes que cada día crece más. Y en la que como en casi toda España hay familias con escasos recursos debido a la crisis que no se pueden permitir gastar viajes de transporte a lo tonto. porque a 4 tios les apetezca obtener más beneficios. Queda dicho.


sábado, 28 de enero de 2012

ZARAGOZA, CIUDAD DE TRANVÍA



Exposición fotográfica en la cámara de Comercio de Zaragoza, que mostró el presente y pasado de este medio de transporte.

La exposición muestra fotografías de los años en que el tranvía circulaba en Zaragoza, hasta su desaparición, y la posterior puesta en marcha, que une Valdespartera con la Gran Vía. Además explica la 2ª fase que el tranvía llegará hasta Parque Goya y unirá a los dos barrios.

En la exposición se puede ver un semáforo de los que hay a lo largo del recorrido del tranvía, explicándonos como funcionan las luces del mismo, varias fotografías de cómo era la ciudad antes con el tranvía, las obras y puesta de largo del tranvía actual, que une Valdespartera con la Gran Vía, además de explicar como será la 2ª fase, que llegará hasta Parque Goya.

También se pueden ver fotografías curiosas, como una pareja recién casada, o el Morico, viajando en el tranvía, además de una proyección que se puede ver sentados en los propios asientos, que son de madera de bosques sostenibles que lleva el tranvía.

Se pueden ver una reproducción del billete del siglo pasado, y otro billete actual.

También hay diversos carteles con los avances durante los diferentes años de la evolución de dicho medio de transporte.

En la exposición de reflejaban también los avances del transporte en la ciudad de Zaragoza algunos a destacar por ejemplo:

1885 Inauguración del primer tranvia con mulas

1902 la linea de tranvía de Torrero es la primera en funcionar con electricidad

1905 Primer automovil matriculado en zgz

1916 Se crea el sevicio de taxis en la ciudad. La cooperativa de taxis será creada en el año 1951.

1919 Primeras gasolineras de manivela en la ciudad

1946 Se instalan en el Coso los primeros semáforos

El tranvia llega en la descada de los 40 a los barios de s jose y De Jesús

1955 Primera linea de bus desde Pza paraiso a Pza del Pilar

1972 Abre la estación del Portillo, que se cerró en el año 2003, cuando abre sus puertas la estación de Delicias preparada para la llegada el tren de Alta Velocidad.

1976, a día 23 de enero el tranvia de la línea Parque - San José realiza su últmo trayecto.

2008 Se pone en marcha el servicio bici Zaragoza

2011 se inaugura la nueva línea de tranvía en la ciudad uniendo el barrio de Valdespartera con el centro de la ciudad.

Se prevee que para el año 2013 el tranvía llegue al barrio de Parque Goya.

viernes, 23 de septiembre de 2011

Premio para el tranvia de Zaragoza



La ciudad ha logrado el galardón de la Semana de la Movilidad Sostenible 2011 imponiéndose a otros 18 municipios

El planteamiento de Zaragoza se impuso al de ciudades como Sevilla, Salamanca o Valladolid.

El tranvía de Zaragoza logró el pasado día 22 de septiembre dicho premio tras seis meses en funcionamiento.

El jurado ha premiado a Zaragoza por las tres medidas permanentes presentadas a concurso:

  • la implantación de la Línea 1 del Tranvía, entre Valdespartera y Parque Goya;
  • el fomento en el uso de la bicicleta como medio de transporte;
  • y la instalación de conexiones para vehículos eléctricos en aparcamientos subterráneos y de superficie.

Destacando además, los méritos de Zaragoza en su esfuerzo por ofrecer alternativas sostenibles en el ámbito de la movilidad y “el trabajo que, desde hace años, se lleva realizando en Zaragoza para mejorar su perfil urbano.


Este galardón coincide con la llegada de los 4 millones de viajeros al tranvía, algo fácil de entender si nos damos cuenta de que hay barrios de la ciudad como Valdespartera o Rosales, que se han quedado con el tranvía como único medio de transporte, para llegar a otros puntos de la ciudad, ya que hay líneas de bus urbano que han sido suprimidas o recortadas.

Es de suponer que durante las próximas fiestas del Pilar el tranvía aumente considerablemente la cifra de viajeros ya que tanto el recinto ferial, como el circo y las casetas de casas regionales se instalan en Valdespartera, y el tranvía funcionará las 24 horas del día.



domingo, 31 de julio de 2011

Requiem por la Plaza de Paraiso


Las obras del tranvía tienen ahora colapsado otra vez el centro de Zaragoza. No hay calle sin vallas en esta zona de la ciudad, ni carril sin atascos.

Las obras están cambiando Zaragoza de tal manera que hay símbolos que desaparecen en un abrir y cerrar de ojos. Es el caso de la fuente de la Plaza Paraiso.

La plaza se creó con motivo de la exposición de 1908, apenas hace 100 años y en ella se alzaban en sus inicios un león símbolo de la ciudad y un busto de Basilio Paraiso, que fueron trasladados al parque de Labordeta, después se ubicó una réplica de Augusto y finalmente en 1991 se construyó la fuente que ahora desaparece. Esta plaza es el punto donde confluyen las arterias del centro de Zaragoza, Sagasta, Constitución, Independencia, Gran Vía, y Paseo de Pamplona.

Tras un poco de historia hay que decir que la fuente fue retirada de su espacio hace unos días y que las obras del tranvía convertirán la plaza en peatonal y que contará también con carril bici hasta Plaza de España.

Pero las obras del tranvía no terminan aquí, sino que "invaden" Independencia, El Coso, Cesar Augusto, Puente de Santiago, Actur y Parque Goya, todo el trazado de vez levantado así hasta dentro de año y medio, o más.

De esta manera hemos dejado el centro intransitable, con atascos autobuses que se pueden contar por docenas y doy fé de eso, y recorridos alternativos que son un lio.
Supongo que los mismos que han levantado las calles habrán pensado alternativas ante las fiestas del Pilar o Semana Santa, o simplemente para cualquier acto de los muchos que se celebran en el centro de la ciudad. Pero vamos igual que lo supongo, dudo mucho de que lo estén pensando.

Yo ya sufrí obras de tranvía hace un año cuando Valdespartera era un laberinto de calles cortadas, un barrio nuevo que se destrozaba para poner nuestra única salida a la ciudad.

Ahora dejo para terminar una pregnunta en el aire. Si se retiran todos los autobuses del eje Casablanca, Isabel la Católica, Fernando el Católico, Gran Vía, y solo dejamos el tranvía por esa zona, ¿qué pasará cuando el tranvía tenga una avería y no funcione? Lo aviso porque ya llevamos unas cuantas de esas.

viernes, 27 de mayo de 2011

El tranvia de Zaragoza se vuelve a estropear.


El tranvía de Zaragoza se ha vuelto a averiar en plena ora punta de la mañana.
Dicha avería, en el Paseo Fernando el Católico, ha provocado que los autobuses urbanos que cubren la zona se colapsen.

En una mañana lluviosa las personas que iban a trabajar han esperado al transporte urbano que se ha llenado con facilidad, pues no hay que olvidar que con las personas que llenan un tranvía se "saturan" varios autobuses.

El consistorio ha puesto en marcha un plan de emergencia, consistente en que varios autobuses cubran el trayecto que el tranvía no puede recorrer, pero hay que tener en cuenta que en muchas avenidas por las que circula el tranvía sólo queda un carril disponible para los coches y los buses.

Esta es la segunda avería que el tranvía de Zaragoza tiene en este mes de mayo, pues a primeros de mes, también se estropeó un tranvía a las 7:30 de la mañana, dejando a los usuarios esperando durante casi una hora.

Nadie dijo que el tranvía nos solucionara la vida, y desde luego a los vecinos de Valdespartera y barrios cercanos, nos ha dejado sin otras alternativas de transporte, para salir de nuestros barrios. Las cuatro lanzaderas que se crearon para enlazar los barrios con el tranvía van siempre con pocos viajeros, o vacios, y desde luego hay algo que esta claro, necesitamos en Valdespartera transporte que conecte con otros barrios de la ciudad como Delicias u Oliver, y alternativas a este tranvía que cuando funciona es una maravilla, todo hay que decirlo, pero cuando se avería provoca el caos.

Por cierto, me han comentado que a partir de junio las líneas 30 y 40 dejan de subir hasta Casablanca y Romareda. ¿alguien me puede decir como nos movemos por la ciudad si nos dejan una altenativa de transporte y esta se estropea? ¿Ninguno de los señores políticos que lo ideó, pensó que el tranvía se podía estropear?


domingo, 20 de marzo de 2011

Prueba del tranvía


Hoy hemos subido en el tranvía. Nuestro nuevo tranvía. Llevábamos más de un año soportando obras y a falta de un mes para su estreno oficial, hemos subido al nuevo transporte gracias a la iniciativa de un medio de comunicación de hacer un álbum de fotos.

Hemos estado más de una hora dentro, y hemos hecho el trayecto desde la Plaza Emperador Carlos hasta Gran Vía, y luego hemos bajado hasta el final de Valdespartera y a casa.

El tranvía en sí, está bien, con azafatas en la puerta que nos explicaban como se hacía el recorrido donde se podía bajar, como se validaba el billete... con asientos fijos y abatibles, espacio para bicis, para carritos de niños...

En unos 25 minutos se hace un trayecto entre Gran Vía y el final de Valdespartera, algo que en bus supera con facilidad los 45 minutos de recorrido mínimo. Teniendo además si vas en bus que hacer transbordo.

La gente ha respondido bien a la iniciativa, pues en muchas paradas del recorrido ya no dejaban subir gente por falta de espacio.

Hemos hecho algo diferente, hemos visto la promesa electoral de nuestro alcalde, y algunos como Avelino han descubierto un nuevo medio de transporte. yo ya había mosntado antes en Lisboa y en Praga.


jueves, 3 de febrero de 2011

La soledad del tranvía


Todavía no había comenzado su andadura, pero algunas voces, ya se alzaban en su contra.

Nadie podía negarle que era el ojito derecho de Juan Alberto, que creyó en él desde el primer momento.

Comenzaron las pruebas, y con ellas llegaron las fotos, los artículos en la prensa, los curiosos se paraban, le fotografiaban y murmuraban a su paso .

Circulará con una alfombra a sus pies, todo hacia él parece poco, pensaban recelosos los coches, cuando veían las vías por las que no podían rodar.

Ya se habían hecho oficiales los siguientes recortes, una línea de autobús desaparecerá, y a otras tres líneas se les modificará su actual recorrido.

En la soledad de la noche y en los días de fiesta, en la cochera donde descansa, no podía dejar de pensar, ¿y si en las municipales de mayo me convierto en el responsable del adiós de nuestro actual alcalde?

Si después de tanta expectación, me convirtiera en un juguete roto....

Estaba claro que no había nacido con ambición, y en su memoria no podía olvidar las frases de los más ancianos, recordando que ya había existido anteriormente, pero el progreso lo había retirado. Actualmente volvía como solución a la reducción de emisiones CO2.

miércoles, 2 de febrero de 2011

Remodelación de la red de transporte urbano en Zaragoza



Con la futura llegada del tranvía a Zaragoza, se está llevando a cabo una remodelación en la red urbana de autobuses. Con la que personalmente yo no estoy muy de acuerdo.

Hoy se ha publicado en prensa que la línea 45 desaparece, si bien es cierto que tenía un largo recorrido y frecuencias superiores a los 15 minutos, prestaba servicio a Santa Isabel y a las urbanizaciones cercanas al Canal en Casablanca.

Acortan también líneas como la 20, la 30, la 40 o la 53, porque su recorrido coincide en parte con el del tranvía, y la medida es lógica, pero puede suponer y de hecho supondrá un retraso para los ciudadanos a la hora de llegar a sus destinos , a trabajar, al hospital o a donde quiera que necesiten desplazarse más allá de la Gran Vía, porque ahora tendrán que hacer transbordos.

¿Nos hemos planteado que el tranvía tiene capacidad limitada? de manera que si se llena un convoy no hay otra manera de llegar a Casablanca o Valdespartera.
¿Y si un día se estropea Dios no lo quiera? ¿Como vamos a la zona Sur de la ciudad? ¿Andando?

En fin no quiero pensar porque entre otras cosas no me pagan para eso pero estoy un poco mosca con este tema.

De momento nada se ha dicho de las líneas C3 y 141, deben tener algo de miedo a lo que podamos decir los vecinos de Valdespartera y Rosales del Canal, ya se pueden ir pensando lo que hacer, pues yo creo que el tranvía no es la solución a todos los problemas de transporte de estos barrios.

martes, 21 de diciembre de 2010

Tranvía en pruebas. Zaragoza.


Desde primeros de noviembre el Tranvía de Zaragoza se encuentra en pruebas. Tras más de un año de obras, calles cortadas o cambiadas el sentido de circulación, las vías y las catenarias desde Valdespartera hasta la Gran Vía, ya están puestas.

Despacio y poco a poco para los sufridores vecinos y establecimientos de estas obras, las calles de la ciudad vuelven a tener su sentido de circulación habitual, y se están preparando para las pruebas del tranvía. Hasta que comience a circular, se están terminando de montar las marquesinas de las paradas, señales, semáforos y carteles de tranvía en pruebas o para mira y pasa, empiezan a avisarnos de que el tranvía empieza a ser una realidad.

Como en Valdespartera están las cocheras, este es el punto de inicio de las pruebas del tranvía, llegando hasta la Romareda a fecha de hoy. Aún le queda un largo recorrido de pruebas por realizar. Pero ya lo hemos visto circular, bien desde el autobús, bien andando por la calle, o circulando con nuestro coche.
Lo vimos una tarde de primeros de diciembre parado frente al Hospital Militar, y como si de un atractivo turístico se tratara, y aprovechando que podíamos parar en el lado derecho, le sacamos unas fotos con el móvil.

El lunes 13 de diciembre al salir del barrio con el coche, lo vimos circulando por primera vez, llegamos al cruce de las calles luces de ciudad con el Paseo de los olvidados, y como todavía algunos semáforos de la zona están intermitentes, realicé el Stop que hay en el semáforo, iba a seguir de frente, pero como venía el tranvía, en vez de seguir de frente como era mi intención, y no quedarme en mitad del paseo, opté por girar a la derecha, parar un instante sacar el móvil y sacarle fotos, esta vez en movimiento. Oímos las señales acústicas y lo vimos alejarse a lo largo del Paseo.

Todavía no estaremos ni preparados, ni acostumbrados a circular con el tranvía, pero cuando los semáforos empiecen a funcionar sincronizados, nos parecerá habitual ver pasar el tranvía e incluso vayamos o no con prisas, te fastidiará verlo pasar, pero de momento lo vemos como un reclamo turístico.

martes, 2 de noviembre de 2010

Tranvía de Zaragoza en pruebas

Hoy he visto ya el tranvía de Zaragoza circular por las calles de Valdespartera.
Impresiona visto de cerca, y resulta extraño pero lo primero que he pensado cuando lo he visto por la Plaza de la Bámbola es que habían plantado un tren allí enmedio.

Unos carteles amarillos avisan en el barrio de que el tranvía está circulando en pruebas por los nuevos raíles.

Cuesta creérselo después de más de un año de obras de cortes de tráfico y desvíos, pero parece que ya es una realidad casi en marcha.

Aún quedan meses para que los ciudadanos podamos hacer uso de él, pero ya tenemos ganas de probar un nuevo medio de transporte.

A las cinco de la tarde lo he visto cerrar en las cocheras que están cerca de mi casa, y cualquier mañana me lo encontraré por la calle mientras doy una vuelta.

Espero saber acostumbrarme a circular con un tranvía por medio de la calle, porque a veces vamos todos un poco despistados y no vemos lo que circula por la calzada.

domingo, 31 de octubre de 2010

AVE hasta Valencia pero sin pasar por Teruel.



Esto es de pena. Ayer me enteré de la línea ferroviaría que une Madrid y Valencia y que circulará hasta Murcia según he leido.

Y me enteré entre otras cosas porque en Teruel están que trinan porque el tren pasará de largo. Las vías se han hecho por Cuenca y pueblos de su provincia, dejando de lado Teruel y su provincia.

La verdad es que no entiendo porqué la D.G.A. ha dejado pasar esto de largo, es la única provincia Aragonesa sin AVE, y sin buenas comunicaciones por otros medios, pero que vamos a hacer.

Si, es cierto, las dos ciudades, distan entre sí 100 kms, por tanto se pueden desplazar desde Teruel a coger el Ave, pero esa no es la solución, ya no es lo mismo, ya es un olvido más para nuestra comunidad, el Ave traería más cosas a Teruel además de trenes, vendría turismo, y se harían edificios nuevos que mejorarían la ciudad.

Huesca ya tiene su línea que la enlaza con Cataluña y por la zona de la nueva estación (de la que dejo foto lluviosa), hay nuevos hoteles y un Palacio de congresos supongo que esto la convierte en una ciudad enfocada al turismo de negocios por su proximidad a Zaragoza, pero nada más.

Para hacer turismo yo prefiero Teruel y algunos pueblos de la zona, pues habiendo viajado a las dos provincias reconozco que me dejó mejor sabor de boca Teruel, aunque no hay que desmerecer nada a los demás.

Bueno pues eso, que en mi opinión Teruel merece unas mejoras que no tiene y no quiero señalar al culpable porque hay varios, pero creo que en Teruel tienen razón y espero que sigan peleando por lo suyo, y que les hagan algo de caso.