Mostrando entradas con la etiqueta Expo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Expo. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de febrero de 2009

Se derrumba la Expo



DEMOLICIÓN EN RANILLAS
La Expo desaparece.

Eso parece, que la expo se apaga ya definitivamente.
Que de ella ya no queda más que el espíritu, y cuatro pabellones tal como eran.
En el resto del recinto llevan días trabajando las excavadoras, derrumbando lo que queda, y que no estará en el parque Zaragoza Empresarial.

Atrás quedan las pasarelas, las casetas azules de los bares y los w.c., las taquillas, y algunas otras cosas que ya no volveremos a ver.

La expo del agua, de las filas interminables, de los 12000 voluntarios, de las goteras, del circo dl Sol, esa ya nunca volverá a ser lo que era, y esa zona de nuestra Zaragoza quedará como un parque empresarial con edificios municipales y salas de exposiciones.

Cuando desde el autobús ves las obras demoliendo lo que tanto costó terminar, te entra una pequeña congoja por todo lo que ya pasó, pero al menos podemos pensar que algún día a todo eso le daremos una utilidad más perpetua.

domingo, 14 de septiembre de 2008

La expo se acaba


Se acaba porque todo en esta vida tiene su principio y su final.

Han sido tres meses intensos, a veces eternos, pero parece que fuera ayer cuando vimos por primera vez la Torre del Agua.
5 millones de visitas dejan a la muestra en buen lugar, indicando que casi todo está bien, filas enormes, culturas diferentes de todo el mundo calor y agua, mucha agua, que de eso se trataba.

Esta Expo nos ha dado a los zaragozanos un relance en el país, ahora más de uno sabrá donde estamos, aunque los de otros paíes sigan pensando que somos una ciudad entre Madrid y Barcelona.

Cuando todo se vacíe de gente la sensación tendrá que ser inmensa, me gustaría entrar y estar yo sola ahí dentro.
Será una expo recordada por los voluntarios, por Fluvi, por el pabellón puente, por la torre del agua, y por todas las experiencias que cada cual haya vivido ahí dentro.

Quizás a las 23 horas cuando hayan acabado los fuegos artificiales se me escapen algunas lágrimas de la emoción, de la tristeza o de la rabia. No lo tengo claro.

Esperaremos pacientemente haber que pasa después, si tengo más suerte, o la misma, y si nosotros no dejamos aquello abandonado como ha pasado en otras ciudades.

lunes, 18 de agosto de 2008

Voluntarios y "pe-pos"

Los voluntarios de la expo, hacen una muy buena labor en la muestra nadie lo duda. Además sin cobrar por lo que a Expoagua aun le sale mejor la jugada.

Estas personas realizan labores de apoyo a los trabajadores contratados, y de información a los visitantes.

Si me centro en esta última, la cosa me duele bastante desde el punto de vista de que a mí me iban a dar un puesto de informadora como trabajador polivalente, y me quedé sin él, tal vez por un exceso de voluntarios o porque en un principio los voluntarios tenían otras labores encomendadas.

El caso que ese puesto de atención al visitante sé que mejor o peor lo hubiera desarrollado y sin embargo como ya sabemos estoy en el paro.

Creo pues, que los voluntarios deberían exigir ser "personal polivalente (pe-po)" ya que realizan el mismo trabajo que un pe-po, o que muchos pe-pos como yo, que nos prometieron un puesto de informador deberíamos advertir de nuestra situación de parados.

Hay demasiada gente trabajando o como voluntario expo y eso creo, que en parte desbordó los planes de contratación de trabajadores que poco a poco han ido borrando del mapa.

Pero ahora el daño ya está hecho.

miércoles, 30 de julio de 2008

Las entradas a la expo

Hoy voy a hablar de lo que son las tres entradas al recinto expo.
Y no sé porqué los ciudadanos que vamos con el Expobús de la Margen Izquierda nos hemos quedado con la más lejana.
Pronto entenderán porqué digo esto.

Analicemos las entradas una a una:
La Puerta del Ebro situada al final de la calle Clara Campoamor, te deja directamente en el recinto, cerquita de las plazas temáticas y de los pabell0nes autonómicos. Esta entrada beneficia a los usuarios del expobús que viene de Las Delicias y el que llega desde el centro, y a los vecinos de una parte del Actur.

El acceso del Pabellón Puente como bien indica te da acceso al recinto por el fastuoso puente, digamos que entras por un pabellón. Así pues los vecinos del barrio de la Almozara y aquellos que llegan en bus desde Torrero, Valdefierro o Miralbueno acceden de manera directa a la Expo.

Sin embargo la Puerta de la Torre del agua es un sinfín de escaleras y cuestas hasta que por fín te enuentras con el Pabellón de Méjico.

Bajas del autobús, llegas a unas escaleras que hay que bajar, luego caminata hasta las taquillas, más tarde escaleras de subida a pie y escaleras mecánicas hasta la Torre del Agua. Después de la torre, una cuesta abajo para llegar al Palacio de Congresos y a partir de ahí ya puedes empezar a ver pabellones si es que no te has cansado aún.

Imagínate el camino a la inversa, cuando ya estás cansado de ver pabellones sudando la gota gorda porque hay 40 grados a la sombra la cuesta abajo se convierte en cuesta arriba. Y cuando por fín llegas al autobús te pasan dos cosas: Que no hay asientos libre, y que no funciona el aire acondicionado.

domingo, 27 de julio de 2008

Las quejas Expo

300 quejas laborales

Salarios, nocturnidad y exceso de jornada suscitan el 90% de las reclamaciones

La oficina sindical de Ranillas ha atendido, en un solo mes, a 300 trabajadores de la Expo 2008. Aunque hay empleados que sólo piden ayuda para interpretar sus contratos y sus nóminas, ya han comenzado a surgir quejas por excesos de jornada, el pago de horas extra y los salarios. Diario ADN 16 de julio de 2008

Penoso ¿No creen?
Pero ellos se lo han buscado, ellos solitos. Los de la empresa digo.
Hay condiciones laborales que son de manual como que las jornadas no serán de más de 40 horas semanales y además deberá haber un mínimo de 12 horas entre el final de una jornada y el comienzo de la siguiente.

Las horas extra, por lo general se deben pagar, pero hay empresas que no se molestan en tener ese detalle. Aunque lo firmado es lo que se debería cumplir.

Eso por no hablar de las personas que les han dado un puesto diferente (por no decir de rango inferior), o de los que no han gustado y han mandado a la calle.
Vamos los que no han gustado y los que hemos pagado los errores de los demás.

Llevan 300 quejas laborales y faltan las de todos aquellos que ni nos molestamos en ir a quejarnos porque sabemos que no van a solucionarnos nada. Si cuando les demuestras que sabes como van las leyes y que no eres un cualquiera se te rebotan porque un polivalente no puede saber más que el que manda. Cuando a veces los polivalentes llevan encima una serie de circunstancias que les llevan a saber de toda ley laboral que se precie.
O simplemente porque por muy PEPO que seas igual eres licenciado o diplomado.

Lo que tengo claro es que ya no te puedes fiar de nadie, ni de las empresas grandes y municipales que se suponía que de esto tenían que saber un poquito.

Allá ellos, yo aquí estoy, en el paro.

PEPO= Personal Polivalente Expo

lunes, 16 de junio de 2008

Ya he pisado la Expo

Ayer volví a la expo, a verla por dentro.
Tiene cosas que merecen la pena, cosas que habría que mejorar.

La torre del agua es espectacular por fuera, pero por dentro lo único que hay que visitar detenidamente es la planta calle en la que podemos ver la cantidad de agua de algunos alimentos y la cantidad de agua que perdemos en algunas acciones cotidianas.

También merece la pena el pabellón de Marruecos con los intensos aromas de sus especias, y con trajes típicos del país. Sonidos de fuentes y decoración árabe.

Pude ver el pabellón de Iberoamérica que engloba todos los países dentro de un edificio, las selvas de Brasil y la Patagonia argentina.

El pabellón italiano fue esa tarde escenario para un programa de tv italiano y estuvimos Ave y yo viendo la retransmisión.

Por lo demás puedo contar que hay muchos pabellones aun pendientes de la llegada de materiales, pues la huelga de transportes ha paralizado las cosas.

A partir de las 8 las filas se hacen aún más eternas porque llega la gente con pase nocturno, pero si te lo sabes montar la cosa se hace llevadera con un par de tragos de agua por el camino o una ducha en los surtidores de agua.

Samba do Brasil, bailarines de Yemen o de Nepal llenaban ayer las calles de color y sonido a cada paso que das en Expo.

La llegada al recinto y la vuelta a casa en Expobus, que van de dos en dos y dejan cerca de casa.
Veremos cuando vengan los de fuera, si van también de dos en dos o tendremos que volver a casa a pie desde Ranillas.

domingo, 8 de junio de 2008

EX- día de prueba EX-PO


Hoy tenía entradas para la prueba Expo. Me las había ganado como trabajadora, que eso es lo que era cuando me las dieron en un sobre. Era una trabajadora con un contrato recién firmado, llena de ilusiones, con tres meses de trabajo por delante.

Si las lluvias no hubieran anegado parte del recinto, hoy posiblemente estaría disfrutando de los espectáculos, de los restaurantes, de todo lo que rodea al universo Expo.

Como ha llovido los ensayos se han cambiado al día 7, y al día 10 de junio.
Y esas entradas de la imagen ya no valen para nada más que para recuerdo.

Uno de estos días me acerqué al "cubo" llámese Edificio Expo, haber si había manera alguna de que estas entradas pudieran cambiarlas para las de las nuevas fechas.
Me indicaron ir a la zona de voluntarios, haber si estaba en una lista, y como no soy ni voluntaria ni simpatizante, nadie me encontró.

Así que como nadie me dio solución me fui a recepción haber a quien podían llamar para resolver el tema. Y llamaron a algún entendido que dijo que las entradas se habían repartido ya entre los simpatizantes como he dicho unas líneas antes.

Pero, ooooh sorpresa. Resulta que a cada operario del recinto, Expoagua les ha dado dos entradicas. Ya no son sólo pues para voluntarios y simpatizantes.
Yo ahora más bien soy "odiante" de todo este tinglado, pero admito que si no hubiera diluviado en estas tierras y si me hubieran dado el puesto adecuado, ahora quizás estaría entrando por la Torre del Agua o por algún otro lado.

¿Qué culpa tenemos las decenas de despedidos de que llueva en el año del agua, y de que no sepan ponernos en el lugar adecuado en el momento adecuado?

Yo diría que ninguna. Espero que como dice la prensa de hoy los doce operarios del Centro de Control de Operaciones de la Expo se encargaran de llevar una atenta vigilancia de estas incidencias para irlas solventando a medida que se producían. (Ahora que ya habrán quitado a los torpes...).

sábado, 7 de junio de 2008

Despido masivo

La Expo es un fraude, una sarta de mentiras detrás de otra.
Una engañifa y una estafa para sus trabajadores polivalentes.
Yo siento hablar así del acontecimiento del año, del que dicen será el evento que situará a Zaragoza en la cumbre mundial.

De momento, y a mis ojos, la sitúa en la cumbre del bochorno.
Sus trabajadores polivalentes tienen 15 días de prueba, y con esa excusa, en ese plazo, poco a poco los van mandando a la calle.

Yo duré dos días, y para entonces ya había unos 150 despedidos de los trabajadores que habían llegado anteriormente.

Duré dos días por un error de ubicación, por no dar el perfil del trabajador que ellos querían, y mira que hay puestos para elegir. Me quisieron hacer firmar baja voluntaria, y como es lógico me negué en rotundo. ¿No me echa usted?, pues déjelo claro.

Por aquellos días (30 de mayo), había una lista de 150 personas despedidas, en una lista de espera, pendientes de recolocación en otro puesto.

Ayer me pude enterar de que ayer fue un día de despido masivo. (Unas 100 personas más).
Una de las personas afectadas, me dijo que "era demasiado abierta y alegre" para estar en un puesto cara al público.

Parece ser que a las personas no hay que tratarlas como tales, sino como si fueran borregos.
Hay personas aún, que después de dos semanas, no tienen un puesto para trabajar, y parece que también se irá a la calle.

Esto es el universo Expo, no hablaré ahora de los ensayos generales porque no procede.
Porque aquí sólo cabían cosas laborales.
Pero todo en Expo daré mucho que hablar.
De momento a mí lo único que me da es rabia y mucha pena.

lunes, 2 de junio de 2008

La expo del agua

Expo decidió anoche tomar una serie de medidas para proteger del agua el recinto de la muestra, que se ubica junto al río.
Asimismo, ha decidido suspender la prueba de carga prevista para el próximo día 5, con la presencia de 25.000 personas, para comprobar la operatividad de los servicios e infraestructuras del recinto, y aplazar al día 10 la anunciada para el domingo 8 de junio, con otras 35.000.

Era de esperar. Las últimas lluvias que riegan nuestra ciudad hacían presagiar que la expo se podía llenar de agua.

De momento la muestra aun no ha abierto sus puertas al público, pero como se puede leer en el heraldo de hoy, las pruebas de carga, previstas para los días 5 y 8 de junio se aplazan. Más bien la del día 5 no se llevará a cabo y la del día 8 está prevista para el día 10.

Mira que en esta ciudad no suele llover, pero como esta es la expo del agua todo es posible, y nada se puede preveer en estas tierras.

Es lógico que pasen estas cosas cuando parte del recinto se situa a orillas del Ebro, que aunque por lo general no tiene mucho caudal es un rio que puede hacer estas "jugarretas" cuando es la época del deshielo.

No se cuando han sufrido con estas aguas el pabellón faro y otros edificios de la expo. Sólo espero que de aquí a dos semanas todo esté listo para que nuestra expo abra sus puertas al mundo.

sábado, 31 de mayo de 2008

Ese no es mi sitio tampoco

La aventura Expo se acabó.
Se acabó por una cadena de errores que ha tenido varios perjudicados.

Primero recibimos un curso de formación básico, en el que se nos asigna departamento y firmamos el contrato y nos miden para el uniforme, y al llegar a la expo, tenemos otro curso de similares características, eso sí explicado sobre el terreno, aun en obras, de la muestra.

Cada día una novedad, una sorpresa deparada por el destino con la incertidumbre de lo que harás en los próximos meses.
Al tercer día de incorporarnos a trabajar se nos cuentan gota a gota nuestras funciones, y a pesar de que el puesto no era el esperado nos esforzamos al máximo dentro de lo que podemos para poder seguir adelante en el proyecto.

Pero a veces las circunstancias, hacen que no estés en el lugar adecuado en el momento preciso y así mismo sucede con aquellos que sin pararse a pensar en las capacidades de cada uno, nos ubican donde pueden en medio de todo el mogollón.

Yo entiendo que no es nada fácil ordenar a tanta gente y que todos estén a gusto, pero tampoco creo que sea normal que más de un centenar de personas hayamos salido mal paradas por un error en un proceso de selección tan importante como es el del evento del año. El año Expo.

Espero que si la lluvia lo permite, la expo, mi expo, nuestra expo sea recordada por la fastuosidad de sus instalaciones, que es de lo que se trata.

sábado, 24 de mayo de 2008

Soy del C.O.E.

Aprender para trabajar en la Expo de Zaragoza lleva muchos cambios implícitos.

Te dan un curso de tres días, que en algunos casos ha sido de 20, en otros de 16..., en esos días te pruebas el que será tu uniforme que te tienen que arreglar porque a nadie le queda perfecto, ya que muchas tallas como la 52 o la 40 no se fabrican, porque la numeración va de 4 en 4, así que a mí el pantalón me queda ancho y corto. ¿Será que estoy mal fabricada?

Haces dinámicas de grupo para aprender a trabajar en equipo, porque nos aclaran que en Expo todos somos uno. Lo mejor de todo a mi opinión los vídeos promocionales de la muestra que vimos el primer día.

La última mañana la esperas con impaciencia porque en el transcurso de esas horas nos dicen el puesto de destino y la hora de incorporación en los días 24 o 25 de mayo.

Por casualidad a mí me colocaron en el COE, centro de operaciones de Expo, pero nadie sabía cuales eran mis funciones, bueno más o menos dedujimos que algo de telefonista y voz de megafonía estarían entre mis funciones.

Una vez determinado el puesto me comentan que me incorporo el lunes 26 en el edificio de oficinas, ¿será verdad que estaré en las oficinas? esperaremos mientras llega el lunes.

Siempre queda gente entre 2000 personas a las que pierden la documentación, o a la que colocan en el puesto de su vida, la oferta es amplia, desde azafata a taquillera, periodista, personal de flota, o auxiliar de enfermería.

Lo más adecuado a la experiencia de cada uno, lo que más se adapta a tí, porque tres meses de curro intenso, rodeados de visitantes pueden dar para muchas experiencias que contar a mis nietos dentro de 50 años.

viernes, 9 de mayo de 2008

Formarse para la Expo


Ya me huele todo a expo. Ya voy conociendo los datos de la formación y de como se va a desarrollar la incorporación.

En cinco días te enseñan a hacer un simulacro, por si se encharca el meandro de Ranillas, te explican el recinto de manera amena, con una especie de monopoly pero en vez de ser Madrid es la Expo.
Hacen dinámicas para aprender a trabajar en grupo, porque todos somos uno, y sobretodo te enseñar a tratar al cliente, que es en parte lo más difícil.

Te toman medidas para el uniforme y para los zapatos que también te dan. (Ya veremos a ver si hay talla de pantalones o falda para una foca monje y zapatos de señora del 41).
Te hacen fotos para el pase que te dan para entrar a trabajar y te dan una bolsa con detalles de la expo (pins, chapas, bolígrafos, utensilios para móvil y un fluvi con semillas para plantar).

Ya me han dicho que el 24 de mayo tenemos que ir al centro de atención del visitante a que nos distribuyan por puestos y por turnos, y a que nos den los uniformes, y lo mejor de todo, el día 25 tenemos apertura para familiares, pues nos dan 3 entradas para cada trabajador.

Y desde el 26 de mayo al 14 de junio, tendremos que aprender a trabajar en el puesto que nos adjudiquen, no se como será la experiencia, a mí sólo de la impresión ya se me revuelve el cuerpo.

jueves, 17 de abril de 2008

Ya soy Expo 2008



Hoy es un gran día. Hoy podría decir alto y claro que ya soy trabajadora Expo, pues a partir de mitad de mayo haré los cursos de formación y después si nada lo remedia.... habrá que trabajar.

Atenderemos a los guiris, a los "spikinglish", y a los "parlefrancé", a los que digan bon dia, boun giorno, o egunon, según la tierra de donde vengan.

Nos mezclaremos con otras gentes, otras culturas, y les enseñaremos el Pilar, la Seo, los pabellones esos que van aun con retraso, y les diremos de ir a comer unas buenas costillas al Fuelle.

Seremos azafat@s, taquiller@s, o vayas e usted a saber qué. Pero estamos seguros, vamos, estoy segura qe se sea como fuere formamos, formaremos arte del gran evento del año.
Dejaremos bien alto el pabellón, y mostraremos al mundo de lo que somos capaces.

Esto pa mí, que me enamoré de Avelino en el concierto para voluntarios de la Expo celebrado el 6 de mayo de 2004, es como la continuación de una historia.

Quien me iba a decir en aquel instante enamorada hasta las trancas de mi chico, que hoy cuatro años después iba a celebrar que tendría trabajo en semejante espectáculo internacional.


Esperemos que todo vaya bien. Y que podamos contar anécdotas que en estos sitios siempre pasan cosas.