Mostrando entradas con la etiqueta autobuses. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta autobuses. Mostrar todas las entradas

viernes, 25 de mayo de 2012

Descuentos en transporte urbano. Zaragoza

Solo 38 usuarios del bus disfrutan del descuento por renta baja
El PP critica que las medidas de progresividad “no han tenido resultado alguno”. Apenas 400 parados de la ciudad se acogen al descuento por desempleo de Tuzsa.

Leido así, parece que los zaragozanos no quisiéramos disfrutar de los beneficios que se nos dan para viajar en transporte público.

Los descuentos por rentas bajas, las no superiores a 15000 euros anuales, son de tres euros, una miseria, teniendo en cuenta que con el precio subvencionado de 37 euros también podemos recargar la tarjeta bus con 60 viajes aproximadamente que no es una cantidad despreciable. (Calculando que por cada cinco euros de recarga puedes hacer 8 viajes de transporte urbano mas transbordos.

Y esos viajes no caducan a los 30 dias, los usas y listo, cuando se terminan recargas otra vez, si sacas cuentas no sale rentable, más aun teniendo en cuenta que el abono anual de transporte cuesta 335 euros para todo el año, y,  supone al mes 28 euros, lo que me hace pensar que los trabajadores con la paga extra de diciembre, o no,  se compran el abono anual, y les sale rentable. 
Todo lo que esté por encima de 28 euros no es lógico. Creo yo.

Por otro lado en la noticia del Heraldo se comenta que hay pocos parados que tienen el abono subvencionado.

Normal, y lo digo bien claro, no es la primera vez que en este blog me quejo de este tema como desempleada que soy.

Pero viendo las condiciones que pone TUZSA para la obtención el abono de 90 dias a un precio bajo, es normal que pocas personas lo disfruten.

Primero has de llevar mas de un año en el paro, cosa fácil tal como está la situación, pero además en la unidad familiar no se deben percibir rentas superiores al Salario Mínimo, y se debe haber agotado la prestación del desempleo. 
Pues sinceramente prefiero que mi pareja conserve su trabajo, aunque cobre poco, que tener que vivir de la caridad y tener un abono a 5 euros. Y ojo, hay familias que vivimos con un sueldo de menos de 1000 euros y claaaaaaro, como trabaja uno de los dos, no tenemos derecho a subvenciones ni para el alquiler, ni para el transporte, ni para nada. La cosa es recortar de donde sea, y dejar que nos ahoguemos en un vasico de agua. Gluuump.

miércoles, 15 de febrero de 2012

El billete hora de Zaragoza se reduce.


Ya me vuelvo a cabrear, jopetas si llevaba tiempo sin hacerlo.
Hoy para devolver unos libros en la biblioteca he gastado 4 viajes de tranvia, en media hora. porque ya no cuenta el billete hora para ir y volver en ese período de tiempo si coges el mismo bus o el tranvía en ambos casos.

Es decir, si vas al centro en la linea 23 de bus desde el Actur, y vuelves en menos de una hora con la línea 20 te cuenta transbordo.

Si vas y vuelves con el 23 gastas dos viajes.

Por eso aquí en Valdespartera como sólo tenemos al tranvía para ir y venir, no nos cuenta transbordo aunque pase menos de una hora.
Sólo se me ocurre una solución: Poner un bus en el barrio como alternativa al tranvia, si no me quiero dejar 2,72 euros de tarjeta bus en un momento.

Me parece penoso por parte de quienes han planteado las nuevas tarifas de transporte urbano de Zaragoza que hagan esto, pues si se quiere obtener algo de rentabilidad la solución única no es hacernos gastar más billetes a los viajeros.

Gastar al mes 40 euros en transporte público par auna persona con cero euros de ingresos es una cantidad importante, más si usas a diario el bus o tranvia para ir a entrevistas, a cursos o simplemente al centro.

Desde Valdespartera no se llega andando a la Plaza España en menos de 2 horas, este barrio no está en el centro, necesitamos transporte para ir a cualquier sitio, hasta para ir al médico caso de que estemos graves.

Y pongo mi bario de ejemplo, pero hay otros barrios como Juslibol, Peñaflor, o La cartuja, donde solo llega un transporte, donde ni siquiera andando un rato hasta una parada encuentras otras alternativas.

Vergonzoso y lo digo enojada, aunque no se pueda ver el cabreo que llevo, pero por mucho que tengamos un servicio de transporte económico según dicen, es insuficiente para una ciudad de 700.000 habitantes que cada día crece más. Y en la que como en casi toda España hay familias con escasos recursos debido a la crisis que no se pueden permitir gastar viajes de transporte a lo tonto. porque a 4 tios les apetezca obtener más beneficios. Queda dicho.


jueves, 21 de abril de 2011

Adios C3


Con la llegada del tranvía a la ciudad muchos son os cambios que se han llevado a cabo en lo que a transporte se refiere.

Para los vecinos de Valdespartera, la supresión del bus C3 ha sido una decepción, podrñia decirse, pues hemos intentado por todos los medios que la línea se dejara en el barrio siendo así una salida alternativa al tranvía.

Pero el lunes 18 de abril, esta línea prestó a las doce de la noche su último servicio, después de varios años dando servicio al nuevo barrio de la ciudad.
Cuando se creó llevaba frecuencias superiores a los 30 minutos, ahora pasaba cada 8 minutos, también fue alargada por el barrio, a medida que este iba creciendo y aumentando su población.

Se le cambió el recorrido varias veces, pues en sus inicios llegaba hasta la plaza de San Francisco, luego acortó hasta el entorno de la Romareda, circulando tanto por Isabel la Católica, como por Gómez Laguna y Violante de Hungría (este último recorrido, es el que mucho vecinos sugerían a las autoridades, como alternativa a su desaparición).

Pero su fin llegó, y ha sido sustituido por un tranvía, que todo hay que decirlo es un buen medio de transporte, y por cuatro lanzaderas que unen Valdespartera con otros barrios aledaños a los que también les han suprimido líneas de autobús.

sábado, 25 de octubre de 2008

Numeración de autobuses

Hoy me toca reflexionar sobre la numeración de las líneas de autobús de Zaragoza.
La verdad es que tiene que haber alguna razón para que las líneas estén numeradas de diversas maneras.

Entiendo por ejemplo que las líneas nocturnas sean N (1-7), pero por ejemplo, ponemos la línea 129, que ya existía pero la hemos ampliado y unido a la eliminada 142.
Y digo yo, hace más recorrido parecido a la 142 que a la 129 de antes, y aún así, ¿no la podían haber "bautizado" como 26 o 37 que son líneas que no existen, o con un número cualquiera después del 53?

Mantenemos además una línea con el calificativo de línea expo (EX8) porque lleva hasta la Torre del Agua, pero a mi entender también se le puede poner un número normal porque la expo ya está clausurada.

Además entre la línea 45 y la 50 no hay ningún número "ocupado" con un recorrido por lo que también sirven para nuevas líneas que deberían crearse como una por el tercer cinturón, u otra por Valdespartera, ahora que empezará a crecer.

Eso por no citar las frecuencias porque me extendería, aunque tengo entendido que van a estudiar la frecuencia de paso de algunas líneas. Haber si sirve para algo.

Si alguien me puede explicar el porqué de está numeración estupendo, y sinó que la apañen para un cierto orden.

miércoles, 11 de junio de 2008

60 minutos esperando

Es increíble que en los tiempos que corren, aun queden líneas de autobús en esta ciudad que pasen con una frecuencia de una hora.

Eso le pasa a la línea 27, que une la Puerta del Carmen con el Parque deportivo Ebro.
Un recorrido no muy largo pero para el que sólo existe un autobús.
No es una línea que suela coger con asiduidad, pero el viernes la circunstancia lo requería, pues de la Almozara al Carrefour no hay muchas alternativas.

La línea sale a las horas medias no a las horas en punto como pensaba, y de ahí el tema de esperar tanto tiempo.

Yo llegué a la parada a las 20:10 horas pensando que poco después de salir a las 8 de la tarde pasaría por la Almozara, y pensando también que como ya están abiertas las piscinas el bus circularía cada media hora.

Pues nada, hasta las 9 y cinco no llegó el autobús, todo un record de espera para diez minutos de trayecto.

Luego se me ocurrió otra alternativa más rápida con transbordo, pero ya había subido al 27.

¿Y que estas cosas me pasen a mí, que me conozco las líneas como si as hubiera creado yo?

martes, 29 de abril de 2008

Los autobuses son como los donuts

Porque van de dos en dos, no porque se vacian enseguida, ni porque sean buenos.
Llevamos unos días en que van de dos en dos, o pasan fuera de servicio, y se lo digo de buena tinta porque he sido paciente "esperadora" de algunas líneas.

En los últimos días he visto pasar seguidos dos autobuses de la línea 35, 2 de la línea 21, 2 de la 33, 2 de la línea 44 y 3 de la 22 y la 32.

Hablando de la 32 ¿Alguien me puede explicar que le pasa a esa línea ? es penoso que a las 9 y media de la mañana de un martes laborable tarde un rato en pasar, y el que llega esté fuera de servicio. Antes, hace unos 3 años, esos que llegaban fuera de servicio, se ponían en marcha para coger viajeros en la Plaza Mozart, pero ahora ya no es así.

Ves subir a Santa Isabel 3 autobuses de esta línea, ves llegar a tu parada varios autobuses hacia el centro, (3 de la línea 39, 1 de la línea 45 incluso 2 de la línea 44 que también va como quiere) pero el 32 va a su bola.

Lógicamente el autobús que viene en disposición de coger viajeros está a reventar y casi no cabe un alfiler, hace un calor de mil demonios y no te puedes quejar porque aunque te aplasten dos señoras has conseguido subir.

Menos mal que a lo que llega al Teatro Principal se vacía y tienes derecho a un asiento y todo para subir hasta la Bombarda.
Menos mal que hace unos días salió el informe de la FABZ y ya avisaba de que esta línea es de lo peorcito, pero hay algunas que la superan como la 50 o la 22.

Yo me estoy planteando seriamente sacarme el carne de conducir, (y eso que me da miedo la velocidad) aunque sólo sea por no llegar tarde a los sitios.

Miedo me da pensar en esta Zaragoza que tiene a las puertas la Expo, no me la quiero imaginar llena de gente y con las mismas líneas, y las misma frecuencias. Será un horror lo más seguro.

jueves, 25 de octubre de 2007

Por fin una buena noticia

Creo que es la primera vez, y espero que no sea la última, que me alegro de algo de lo que pasa con los autobuses de esta mi ciudad.
Y es que me acabo de enterar, en la web de TUZSA, de que alargan la línea 21 a partir del lunes 29 de octubre.
Y ustedes lectores, se preguntarán que tiene esto de importante para que yo le dedique unas palabras.

A mí, me importa bastante, por varias razones, primero, porque es una línea más que gana la Margen Izquierda, porque la zona del Paseo Longares por fin tiene un autobús, y ademas, porque para ir a casa de mi "Ave" a partir de ahora me bastará con coger un autobús en vez de tres como antes.

La 21, es una línea con buen recorrido, pues en poco más de 40 minutos te puede dejar en Los Enlaces, siempre y cuando la Avenida de Madrid no tenga retenciones, todo esto pasando por Independencia, lo cual ahora está bien , pues ya que hemos perdido un bus, como el 39, que nos dejaba por esa zona, está bien que nos compensen con estas mejoras.

La ampliación de la línea 21 es algo que hemos pedido durante algún tiempo, y que por fin hemos coneguido, y tengo entendidio que además la línea va a ser ampliada también por el Barrio Oliver.

Eso sí, TUZSA, ha incluido ya más autobuses en la línea para que sus frecuencias no se vean afectadas, así que por una vez podemos estar contentos. Haber cuanto nos dura.

martes, 23 de octubre de 2007

¿Para cuando el 50?

Hoy he leido en la web del Ayuntamientos que van a mejorar algunas líneas de autobús.
Perfecto hasta ahí, porque a la larga es lo que todos queremos.
Yo entiendo que añadan autobuses a líneas como la 44, que al principio de sus tiempos funcionaba cada 15 minutos omo mínimo, y desde hace unos meses circula cada 12 minutos, a lo mejor ahora la bajan a 10 minutos.

Pero.. ¿La 39?
La 39 es una de las mejores líneas de la Margen Izuiereda, junto con la 32, en las horas buenas. Su único problema es que tienen recorridos con algún desvío que les hace prolongar sus frecuencias de paso.
Si un autobús que circula de normal cada 6/7 minutos necesita mas frecuencia, que le hacmos al 50, al 28 o al 45, cuyas frecuencias pasan del cuarto de hora.

En la Margen Izquierda, de Zaragoza, necesitamos algunos progresos en materia de transporte, y se que esto va despacio.
Necesitamos autobuses articulados, en la línea 32, que tiene una buena afluencia de viajeros, y algunas veces no se puede coger ya en la Avenida Cataluña.

Necesitamos la prolongacion de la línea 21 hasta la Casa Solans,(cosa que ya está en proyecto), para llegar a Los Enlaces o al Oliver, sin coger 3 autobuses, y mejores frecuencias en general. Así como la finalización de las obras del Pozo de San Lázaro (que van para largo), para poder llegar hasta la Plaza de España sin dar rodeos.

Se que no sirve de mucho que yo escriba esto aquí, pero nos guste o no, así es como son las cosas y habrá que hacer lo posible para que las cosas vayan a mejor.

miércoles, 22 de agosto de 2007

De excusión a Zaragoza

Ayer descubrí, que ir desde mi casa a la otra punta de esta mi ciudad, en autobús, cuesta lo mismo que ir de Zaragoza a Madrid en el AVE.
Menos mal que la diferencia de precio es notable.
Tenemos ahora la "suerte" de que casi todas las líneas están desviadas, con lo cual los tiempos de frecuencia son más amplios, y si a eso le sumamos que en el trayecto hay que atravesar una de las grandes arterias de la ciudad como es la Avda de Madrid, pues apaga y vámonos.

Porque eso sí, hay que hacer dos transbordos, no hay línea directa.
Es algo caótico, pero... ¿Usted se imagina bajando en Calatayud para coger otro tren que le lleve a Alcalá de Henares, y luego en Alcalá de Henares, para coger un tercer tren hasta Madrid?

La ciudad crece, a un ritmo vertiginoso, si, pero no nos damos cuenta de las carencias y del tiempo que perdemos en ir de un sitio a otro.
Esta es la realidad de mi ciudad, guste o no guste.

Otro día les diré lo que pienso de los autobuses urbanos de esta ciudad, hoy no tengo ya tiempo.

viernes, 17 de agosto de 2007

Alguien me ha escuchado. Por fin.

CHA reclama un “Plan de Mejoras” urgente en el servicio del transporte público de la MAI

Las obras en esta ciudad son cuantiosas.
No queda un barrio en esta ciudad que no tenga un socavón con excavadoras.
Obras en la Plaza de la Autonomía, que se hizo no se para qué, obras en Miralbueno, obras en el ACTUR, obras en la Margen Izquierda...
Es lo que tiene querer dejar bien la ciudad para dentro de un año.

A mi me parece bien, que saquen las cosas de debajo de la tierra, pero claro para eso hay que levantar las calles, y desviar autobuses, y montar un follón en las calles principales, y liar a los pobres usuarios de los autobuses urbanos que ya no saben como ir a la Plaza de España.

No me extraña que haya quien quiera buscar soluciones a esto, pero ya no seré yo quien dé las sugerencias de lo que hay que hacer con las líneas de bus de esta ciudad. Alguien más importante que yo, porque para eso tienen influencias, lo va a hacer por mí.

A mi me faltan dedos para contar las veces que he propuesto cosas para mejorar los autobuses de la margen izquierda: Sus frecuencias, sus recorridos... y sus desvíos.

Haber si esta vez hay suerte y por fin me hacen caso.