Mostrando entradas con la etiqueta comidas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta comidas. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de septiembre de 2012

El fondo de mi congelador

Ayer domingo por la mañana, como me aburría, decidí ponerme a limpiar el frigorífico y a quitarle escarcha al congelador.

Lo de limpiar tiene un pase, pues no me llevó apenas tiempo. pero lo de la escarcha... le puse jarras de agua templada para deshacer los tormos de hielo, le dí con una paleta que tengo especial para eso, y algo de hielo saqué de congelador. Casi daba para prepararme un granizado.

Como nota positiva, tengo claro que en mi congelador aparecen alimentos que creía olvidados, que descontrol, ¡madre mía! si yo pensaba que no tenía existencias y encontré comida para lo que nos queda de mes y para el que viene.

Y es que mi congelador no tiene cajoncitos como los grandes de ahora, sólo tiene dos estanterías y con eso tengo que organizar la comida, inevitablemente hay cosas que se quedan atrás del todo y no las veo.

Si racionamos bien todo lo que he encontrado, tengo para comer dos días albóndigas, un par de bandejas de pescado, para otras dos veces, lomo para tres veces, salchichas, guisantes, menestra, helados y empanadillas.

Menos mal que pensaba que estaba vacía la despensa...

Al menos así esta semana solo tengo que comprar verduras y algo de queso, porque lo que es la nevera, donde normalmente se me amontonan los embutidos, las borrajas, las lechugas y los quesos, eso está vacío. Bueno para no mentir hay media docena de huevos, un frasco de olivas, zumo y leche.

En fin, menos mal que me propuse vaciar el congelador porque así localicé comia en abundancia, aunque quien sabe, si me hubiera esperado más tiempo tal vez habría encontrado más cosas que creía ya engullidas.


domingo, 29 de abril de 2012

Cuando uno va de bares aquí en España lo normal es acompañar la caña con una tapa o pincho.
La nueva cocina hace que estos pequeños aperitivos sean cada vez más vangüardistas y curiosos en cuando a diseño, pues quizás el sabor nos resulte familiar al de alguna tapa más "veterana ".

Pero a lo que quiero llegar, es que si alguien entiende de montaditos y tapas ese es mi santo, y no, no estoy casada ni con Arzak o Arguiñano, es que mi señor, se monta unos pinchos la mar de raros, que igual te mezcla una gamba con ternera, que una patata frita con un pimiento y una raba de calamar. Todo sobre una rebanada de pan, con cualquier salsa que tenga a mano. Y una vez coloca todo sobre el pan, engulle el montadito como si se fuera a terminar el mundo.

Ni que decir tiene que mientras el se lo monta bien comiendo, yo me he podido comer tranquilamente el segundo plato de la comida.

Da gusto verlo comer, con parsimonia, midiendo todos los trozos para que sean del mismo tamaño y se quede todo bien agrupado en el pan o pinchado en el tenedor.

Yo me rio, sobretodo cuando tiene todo bien colocado y al ir a comerlo se le desmonta todo sobre el plato y tiene que volver a empezar. Pero me lo paso bien comiendo con él, aunque yo tenga prohibido el pan y muchos de los ingredientes de los montaditos.

jueves, 22 de septiembre de 2011

El aroma del queso


Me gusta el queso, cualquier queso, y cuanto peor huela y mejor sepa pues mas me gusta.
Yo disfruto en las secciones de quesos, en las cremerias, con un escaparate surtido de manjares lacteos.

Sin embargo a mi santo esto de los aromas quesunos (vamos del queso), pues como que no le gusta miaja.
Ni olerlos ni menos comerlos. A el hay que darle quesos suaves, pero vamos que yo me sacrifico y me como los fuertes.

Algunas veces me compro quesos franceses de estos cremosos tipo brie, pero un poco mas fuertes y con un olor que ciertamente es un poco asqueroso. Y mi santo me pone la condicion de comermelo cuanto antes, cosa que hago encantada porque el queso me pierde.

Luego ademas deja un olorcito en el maletero del coche que perfuma medio garaje y hay que contener un poco la respiracion mientras conduces.
Pero aromas aparte, los quesos son un manjar, y donde est un buen queso de "Cabrales" con sus manchitas azules en un cuscurro de pan tierno, que se quite el queso fresco, por muy bueno que sea para las dietas.



lunes, 11 de julio de 2011

Zumo va, zumo viene.


Hace unos días, me sacaron una muela, y tras una semana de miedo atroz por lo desconocido que suponía sacarme una muela, luego resultó que no me enteré de nada.

Pasé unas horas después bajo los efectos de la anestesia local, pero cuando se me despertó la zona empezó mi pesadilla.

No es que tuviera dolores fuertes, alguna molestia sí, claro, lo normal de estos casos pero nada mas. Lo malo vino cuando me di cuenta de que no podía comer nada de nada.

Es que ni aunque fuera blando. Así que llevo casi una semana alimentándome de zumos y sopas, que teniendo en cuenta el calor... pues como que la sopa no apetece mucho.

El primer día me hice un cous cous pensando que como eso no necesita ser masticado me lo podría comer. Pues no señor, en la primera ganchada tenía por mi boca docenas de granitos de sémola por mi boca y resultaba imposible mandar a todos ellos por el lado sano, así que nada, cambie la sémola por un zumito tropical.

Ni que decir tiene que el zumito que calmó el hambre unos 10 minutos, luego en la siesta el estómago empezó a emitir sonidos en plan de querer más comida. Pues se siente majo es lo que hay.

Hoy hace ya 5 días y empiezo a comer tortillas francesas con quesito y cosas por el estilo y me siento entonces como cuando a los supervivientes de la tele les llevan un plato de arroz con tomate, que hace tiempo que no prueban.

Ahora eso sí, en cuanto cicatrice el agujero, que más o menos es dentro de 15 días tengo pensado que me voy a comer unos huevos fritos con chistorra (por el día de San Fermín), dos bolsas de patatas fritas, un kilo de costillas de ternasco y un pedazo de chorizo, que ya tengo ganas de comer algo como Dios manda.


lunes, 28 de marzo de 2011

Sabores de Europa


Hoy hablaré sobre comida, comida extranjera, y dulce. Pues en los supermercados de El Corte Inglés tienen hasta el 3 de abril alimentos de Europa.

Tengo en casa una selección de postres de otros paises europeos que son a cual más delicioso.
Algunos de ellos recomendados por una amiga que estudió varios años en Escocia, como los Shortbread Finger, que son unas galletas de mantequilla originaria de allí.

Las galletas de la caja naranja están rellenas de crema de licor de huevo, y son originales de Polonia, por 0,79 euros te llevas una caja de 10 unidades.
Tengo también unas galletas rellenas de crema de avellanas, de origen francés, muy cremosas y suaves.

Y una tarta de tiramisú originaria de Italia, pero que no creo que esté mejor que el que hago casero, está la tenemos sin emepezar pues con esto de los dulces hay que tener un poco de conocimiento.
Avelino se compró unas galletas de chocolate con una capa de naranja por encima que etán deliciosas pues el contraste de sabores naranja-chocolate es ideal en dulces.

No todo van a ser dulces en mi despensa, también tengo una lata de Choucrut francés y unas patatas fritas con crema agria y cebolla.

Eso sí para ir a comprar, un consejo, o vamos con la tripa llena, o somos capaces de llevarnos cualquier cosa.

miércoles, 2 de marzo de 2011

Paladar exigente.

Tengo un novio que me engaña como quiere con la comida.
Es como un crio pequeño.

Cuando lo conocí, hace ya siete años, me dijo que no le gustaba la comida china, ni la italiana, y ahora no pasa un fin de semana sin ir a cenar a un restaurante chino y el tio come hasta con palillos como un profesional.
Y no digamos ya lo de los italianos, pasta y pizza a tutiplén, de cualquier sabor. No le hace ascos a nada.

También me dijo que no le gustaba la cebolla. Mentira y de las gordas. El otro día en casa de su madre se puso de cebolla guisada con carne hasta arriba, Avelino untaba el pan con la cebolla como no había visto yo nunca.

Así que el otro día le hice un estofado con cebolla y no le hizo asco ninguno.
Yo creo que se está haciendo mayor, aunque ya tiene 35 años uno encima de otro, o que está descubriendo nuevos sabores de la nueva cocina (la que le hago yo), y claro no puede resistirse.
Algo parecido me dijo con las berenjenas, hasta que se las comió en tortilla o en puding. Ya lo tengo yo cazado al señor.

Entiendo que el picante no le guste porque además le sienta mal, o que no le guste el salmón ahumado, son cosas más especiales, pero con la comida internacional..., es una pasada.
Cous cous, crepes, wok, kebap, sushi, tiramisú... en fin todo lo que le pongas en el plato.

Yo creo que no hay nada que no consiga una madre o una novia, incluso un suegro que cocina raro, raro, raro.

domingo, 20 de febrero de 2011

Comer con palillos


Avelino y yo, solemos ir los sábados a cenar a algún restaurante chino. Y la verdad cada vez que vamos descubrimos platos más extraños, lejos del rollito de primavera y el arroz tres delicias.

Ahora ya nos hemos aficionado a las "hormigas subiendo al arbol", que no son hormigas negras, claro, y a los platos de dim sum cocidos al vapor, con salsas.

Y ya de paso, estamos aprendiendo a comer con palillos.
Jopetas si es complicado eso!! .
Ahora tiene una cosa buena, y es que como servidora es un poco torpe con las manos pues come más despacio que con el tenedor.

Yo los cojo como me parece, pues aunque intento seguir las instrucciones del paquetito luego se me desmonta todo y cojo la comida como puedo.

Los fideos se resbalan, las salsas se escurren por el mantel, pero llegan a la boca, y cuando llevo un rato jugando a comer con palos se me pone un dolorcillo en la mano de hacer fuerza para sujetar los palos y en ese punto decido dejar los palillos en la mesa y comer con el tenedor, pues para empujar los retos del plato nada mejor que el tenedor y un pedazo pan como siempre hemos hecho.

Avelino domina el tema de los palillos a la perfección, el chaval parece que toda la vida haya comido con palillos, de hecho fue él quien me animó a intentar dejar el tenedor aparcado.

En fin, al menos yo he descubierto que los palillos chinos no sirven solo para hacerse un moño, o para hacer de baquetas de tambor.

domingo, 21 de noviembre de 2010

Creperie "La Maison"


Anoche estuvimos cenando con unos amigos en la creperie, "La Maison", en el barrio de Santa Isabel en Zaragoza.

La verdad que muy bien, un sitio pequeño, de ambiente familiar, muy bien decorado y con un grifo de cerveza que cuelga del techo.
Pero merece la pena.

Tiene una extensa carta, que abarca desde las ensaladas, a los bocadillos, tostadas, pizzas, platos diversos y por supuesto crepes.

Muy bien presentados, recién hechos y de gran tamaño, optamos por un crepe de espárragos verdes, gambas y champiñones y otro de pollo con setas y salsa de foie. Muy buenos los dos.
Había también de quesos, de marisco, con anchoas, con queso, jamón cebolla y patatas.

De postre crepe también, pero esta vez de chocolate, nata y nueces, delicioso, pues el chocolate sabía a avellanas y se mezclaba con el toque amargo de las nueces.
También tenían para elegir, batidos, tarta de queso, flan de café o de chocolate blanco, trufas...

Buena relación calidad precio en relación al buen servicio que ofrece su personal
Ideal para cenar con amigos o con la familia. aunque es recomendable reservar mesa para encontrar sitio.

sábado, 20 de noviembre de 2010

¡Qé Muffin!


Es un producto de Panrico, de la familia ¡Qé!, su presentación para la venta al público es un envase individual con un peso de 105 gramos y un precio que puede ir entre los 0,81 y los 0,96 céntimos, según el hipermercado o supermercado donde se adquiera.

Está relleno de cacao y la punta del muffin cubierta con chocolate. ¡Qué punta más tentadora!

Los principales ingredientes de los que está compuesto es de azúcar, harina de trigo, agua, aceite de girasol, huevo líquido pasteurizado, jarabe de glucosa y fructosa, cacao en polvo, leche desnatada en polvo, chocolate.

Es de sabor esponjoso, suave, con un delicioso y tierno sabor del chocolate de la punta. Interiormente está rellena de cacao la mitad del muffin.
Como dice el eslogan de la marca, tierno de la primera a la última rebanada, se podría aplicar a la fecha de caducidad, diciendo que es tierno desde la fecha de envasado a la fecha de caducidad.

martes, 16 de noviembre de 2010

Croquetas de morcilla


Hoy toca hablar de experimentos en la cocina, de esos que hago yo para relajarme y olvidarme de todo.
Me decidí por hacer unas croquetas que nos encantan a los dos.

La verdad es que la masa puede ofrecer todo tipo de mezclas, pues las puedes hacer de borrajas, de jamón, de chorizo, de pollo, de queso, de pescado, de gambas, de verduras...

Ayer hice croquetas de morcilla para salirme un poco de la norma. sencillas y deliciosas para variar del clásico sabor de cocido o de merluza.

Pelamos una morcilla, en este caso de arroz que es un poco más suave, y la desmenuzamos. La freimos y cuando esté amitad de freir le añadimos la harina y la leche (como para una masa de croquetas normal).

Podemos sazonar la masa con nuez moscada o con pimienta molida incluso añadirle unos pimientos rojos de lata, que también le darán otro sabor.

Cuando la masa esté fría, damos forma a las croquetas las rebozamos, las freímos y listas para comer.

miércoles, 10 de noviembre de 2010

Postre lácteo con galletas


Este es uno de los inventos de mi Avelino para curarse un mal de estómago.
Dice que desde pequeño su madre se lo preparaba mientras el señorito veía la tele y se lo merendaba tan a gusto.

El yogurcito con galletas es un postre clásico digno de cualquier hogar que como dirían los mejores cocineros del país combina la textura ligera del yogur con el crujiente de la galleta maría.

En los sitios selectos lo llamarían crema láctea al aroma del azúcar de caña con dulce de antaño. Y se quedarían como Dios.

Aquí en casa lo que es más bien es un yogur, a poder ser de marca blanca, como el tarro, con galletas marías que normalmente nos dan nuestras madres cuando vamos a sus casas.

Bien es cierto que Avelino se pierde haciendo montaditos y mezclas diversas por la cocina, todo lo que se come tiene que tener algo encima o debajo y se pega cenando el doble de tiempo que yo, que soy de la idea de comerse las cosas por separado para parecer que como más.

jueves, 28 de octubre de 2010

Pizza Coneinn



Ayer cenamos pizza. ¿Y eso se merece una entrada de blog? Hombre, si fuera una pizza redonda, con sus ingredientes pues no tendría nada de raro.

Pero la pizza era en forma de cono, como los helados del verano, pero con el relleno de una pizza, queso, tomate y otras cosas dependiendo del sabor que elijas. (Vegetal, cuatro quesos, jamón o atún). La compramos de oferta a un euro la unidad, aunque su precio es algo superior.

Se prepara sin sacar del envase en 25 minutos en horno normal o en tres minutos al microondas, y está aceptable. Es una cena rápida, moderna y curiosa.

Cuando te dispones a comerla, no sabes si hacerlo con cuchara como un helado, o a mordiscos, cogiendo masa y relleno a la vez, porque la opción de hacerlo a lametazos pues como que no.

Es una manera de innovar en el mercado con un producto tradicional como la pizza.

Desde la web, anuncian novedades para el año 2011, como el cono burrito, con judias, y al cono kebab. Interesante propuesta para comer rápido, sentado en el sofá y sin fregar nada de nada.

miércoles, 27 de octubre de 2010

Desayunos de hotel


El desayuno es una de las cosas que más me gustan de los hoteles.
Como ya sabeis, este fin de semana he estado en un hotel en Huesca, y me puse las botas de desayunar:
Dos vasos de zumo, un trozo de puding con pasas, un queso fresco con miel, unos cereales, y tres tostadas de pan untadas en tomate natural. La fruta y los yogures los dejé porque ya los tomo en casa, y el café con leche es para Avelino que es más cafetero que yo.

Este es un desayuno normal si lo comparamos con los del los hoteles de playa en verano, que son desproporcionados, pues incluyen platos calientes (huevo revuelto o frito, beicon, patatas, emapanadillas...) y ponen también embutidos con diversos panes eso, además de la repostería la fruta y el café, y como lo quieres probar todo pues sales del restaurante lleno como si hubieras comido para una semana por lo menos.

Yo puedo decir que hay hoteles donde te ponen para desayunar lentejas, sopa de cocido e incluso salmón ahumado y champán, os lo juro que lo he visto yo con mis dos ojos.
Eso ya es demasiado para empezar la mañana.

Luego ocurren anécdotas como en todo.

Yo recuerdo una vez que vi en un hotel de París huevos duros y al lado un bowl con una cosa blanca espesa y me entusiasmé pensado que sería mayonesa, cubrí el huevo con la cosa blanca dispuesta a comerme una bomba hipercalórica.

Pero cual fue mi sorpresa cuando resultó que la cosa blanca no era mayonesa sino yogur casero que en aquel momento no me apetecía nada de nada.

Claro, luego llegas a casa y desayunas un vaso de leche con dos galletas marías y ya la cosa no es lo mismo.

domingo, 3 de octubre de 2010

Deme un cacharro de salsa, por favor.


Ayer estuvimos Avelino y yo, cenando en un restaurante chino, y la verdad cenamos muy bien, y muy raro, pero sobretodo asequible para la calidad que tiene.

Los tallarines rebozados estaban de cine, y los entremeses tien te los sacan en una torre de bambú con piezas típicas de comida china (Sao mai, nian gao...) Y como clásico indudable dos rollitos de primavera.

Pues bien, para los rollitos pedimos salsa agridulce un "pichorro de esos" de salsa agridulce, le dijo Avelino al chino. Y la verdad es que tardaron en traerla, lo creo que porque estaban buscando pichorro en el diccionario que lógicamente no se encuentra.

Es un palabro de estos que nos inventamos para decir que queremos un tarro, un bote, vamos que queremos algo, pero tenemos que complicarles las cosas.

Tenemos donde elegir, el pichorro, el pijorro, la cosa esa, un cacharro de esos, el trasto ese, un perolillo de salsa, en fin hay diversidad, como en casi todo.

Pero vamos hubiera muy simple pedir un poco de salsa, o un bote de la misma, pero no, tuvimos que ser originales. Hay que tener en cuenta que el chupito aun no nos lo habíamos bebido, pues lo sacaron con la cuenta, y aquí servidora se tomó dos vasos, uno para no pasar frio y otro para brindar. Había que aprovechar que nos dejaron la botella en la mesa, que no en todos te hacen eso.

viernes, 10 de septiembre de 2010

Pizza casera



Anoche Avelino y yo nos metimos a la cocina a experimentar, y nunca mejor dicho lo de experimento. Hicimos una pizza casera del todo, es decir, la masa también la hicimos nosotros.

Era un invento pues no teníamos levadura de panadero, y usamos gaseosas de repostería, pero en fin quisimos probar.

La verdad es que yo tuve un pequeño problema de cálculo pues no tenía suficiente harina, y esto ocasionó que la masa se fuera pegando por todo lo que tocaba, desde mis manos, hasta la botella que usamos para amasarla y darle forma, así que decidimos pasar la bola de masa a una placa de horno en la que colocamos papel de horno y aceite.

Una vez trasladado todo el amasijo, lo fui moldeando a mano hasta darle una forma un poco extraña pero curiosa.

Y luego empezamos la faena de condimentar la masa con su tomate, su queso para fundir, un poco de atún y unos filetes de beicon ahumado.

La metimos en el horno 15 minutos y salió tal como se ve en la foto. De gusto, sabrosa, y con unas masa diferente a todas las que venden o dan en restaurantes. Parecida a la de las cocas catalanas.

Como prueba no estuvo mal pero hay que mejorarla como todo lo que se hace por primera vez en la vida.

sábado, 21 de agosto de 2010

Tortilla a la italiana



Esta mañana el Avelino se ha puesto a hacerme la comida aprovechando que tenía día libre en el trabajo.

Y ¡tachán! me sale del salón con un fascículo de cocina fácil de los que dan con la revista Pronto.

Y me dice todo feliz: Te voy a hacer una tortilla a la italiana.
Que lo primero que piensas es que la ha inventado Berlusconi y lo segundo que quería decir que iba a hacer pizza y se ha liado de nombre. Como las dos cosas son redondas...

Pero no señor, la tortilla a la italiana es con pasta, y lleva patatas, pasta, verduritas y hierbas aromáticas al gusto.

Nosotros le hemos dado nuestro toque personal con un poco de queso y beicon, y el resultado es el de la foto.

De sabor estaba muy buena, y sobretodo es un plato original, otra manera de comer pasta y de versionar una tradicional tortilla de patatas española.

Reconozco que al Avelino se le da bien la cocina, y esas cosillas de marujas como fregar y limpiar y no le importa recoger todas las sartenes y los platos que ha manchado.
Es un gran chico, no me puedo quejar.

lunes, 21 de junio de 2010

Tortas de Ayerbe


Las panaderías son mi lugar favorito siempre que vamos a un pueblo.
Las busco desesperadamente porque si hay algo que merece la pena es probar los dulces típicos.

Hoy, después de seis años, nos hemos ido Avelino y yo a Ayerbe (Huesca) a por las famosas tortas de Ayerbe (también llamadas de cuchara o de huevo).
Yo ya las había probado pues alguna vez su familia, que es de la zona, nos ha traido, y están de pecado.

Pero es que lo de las panaderías de los pueblos va más allá.
Mantecados, magdalenas, dobladillos, tortas harinosas, de anís, de manteca, de frutos secos, empanadas, rosquillas, panes de hogaza o de moñetes ... y ese olorcito que sale por la puerta nada más que llegas... merece la pena ir a los pueblos solo por comprar algo dulce que perdura en el tiempo, pues te lo comes y disfrutas y luego para quitártelo del cuerpo las pasas de metro.

Por lo que un postre es un buen recuerdo del lugar en cuestión.

Si además traes unas morcillas y unas tortetas (parecido a la morcilla), pues la cosa ya se completa y además de azúcar metemos colesterol al cuerpo.

Pero disfrutas comiendo, comprando y haciendo un poco de turismo por Aragón que merece la pena.

sábado, 22 de mayo de 2010

Mantequilla dulce de Soria



Este dulce típico soriano es un reciente descubrimiento para mi paladar a pesar de todos los veranos que he pasado allí y de que mi abuela compraba alguna cajita de mantequilla dulce para darse un capricho. De pequeña nunca la probé porque no me gustaba ninguna mantequilla, y ahora es un vicio, un vicio confesable.

En mi último viaje a Soria me he traido dos cajas de mantequilla dulce, casi podría decir que fui ex-profeso para traer mantequilla para mí y para algunos amigos y familiares.

Ahora la mantequilla dulce es denominación de origen y de indicación geográfica protegida (IGP), lo que la convierte en producto de gran calidad.

Hay de dos clases la de color amarillo con adornos rositas, y la de tres sabores y colores (como la de la foto). Es un producto que en algunas tiendas de Zaragoza ya se vende a un precio un poquito más elevado que en Soria pero que merece la pena probar.

miércoles, 12 de mayo de 2010

El happy meal y el 1 x 1€



Hemos descubierto el Mc Donalds.
Vamos, que no es que lo hayamos inventado, que lleva ya añitos en España exactamente 29, pues en 1981 se abrió el primer McDonalds en la Gran vía de Madrid.

Lo que quiero decir, es que Avelino no habñia pisado nunca un sitio de estos, y desde que viajamos a Madrid con la familia, no sabe pasar una semana sin ir a uno aquí en Zaragoza a tomar algo.

La primera vez, se mostró poco receptivo al asunto de la hamburguesa barata y se conformó con un café y un donuts por un euro. (Sale barato este hombre en comer), luego una noche, allá en los Madriles lo llevamos a cenar (y como era idea de su suegra, pues no dijo ni pio), pero teníamos que ver las caras que ponía con el Mc pollo...

Ahora, como tienen las ofertas del 1 x 1€, pues como que de vez en cuando nos comemos una de patatas y un yogur con fresas, o una hamburguesa de pollo. Y si la cosa del 1x1 falla, pues que mejor cena que un Happy Meal (comida feliz).

Como el mismo Avelino dice lleva de todo, hamburguesa o nuggets, refresco, patatas, postre, y un muñeco, que en nuestro caso fue un pingüino que dispara flechas. Todo por menos de 4 euros.

Hay mucha gente de nuestra edad (tenemos ya los treinta cumplidos), que opta por el Happy Meal, y no es mala opción, pero lo bueno, por así decirlo, es que saca el niño que llevamos dentro.
Menos mal que me dijo que el día que me llevara al Mc Donalds sería porque había dejado de quererme. ¿será una indirecta el llevarme todas las semanas?.

lunes, 10 de mayo de 2010

Raviolis de chocolate.



Hoy toca hablar de comida, de postre, de algo con chocolate, que es uno de mis vicios, por no decir el único.

Raviolis rellenos de crema de chocolate de buena marca.
Se cuecen en dos minutos y están mejor calientes, pues la crema de chocolate con avellanas del relleno queda más suave.
Acompañados de nata montada, resultan deliciosos, aunque se pueden también flamear o hacer fritos y acompañar de mermeladas, de siropes o frutos secos.

Es una manera de innovar con la pasta, que cada vez tiene rellenos más diversos y sabores y colores más curiosos. (Pasta de setas, de tomate, de remolacha, de tinta de calamar...).

Si, ya se que esto engorda bastante y que hay que hacer algo para rebajarlo, ya se que produce jaquecas, lo sé todo, pero... ¿y lo buenos que resultan para el paladar?

Los recomiendo para un postre especial, o una cena con amigos.